Christmas Ornament Jack Skellington

Follow Us @soratemplates

Barra de búsqueda

miércoles, 24 de septiembre de 2025

🎉 ¡Ya está aquí la Clínica Doctor Bigotes! 🐾

septiembre 24, 2025 0 Comments

 🐾✨ Hoy os traigo un recurso que me hace especial ilusión: la Clínica Doctor Bigotes.


Se trata de un material de juego simbólico con el que los peques pueden convertirse en veterinarios/as y vivir la experiencia de cuidar a sus pacientes animales. 🐶🐱🐰🐴


Este pack incluye:
📋 Fichas clínicas para rellenar
📘 Cartilla de vacunación
💳 Carnet de veterinario/a
🐾 Tarjetas de animales domésticos y de granja
🩺 Instrumental ilustrado
📌 Carteles para ambientar la clínica


Con él se puede trabajar:
💬 El vocabulario relacionado con la salud y los animales
🧠 La resolución de problemas (diagnóstico y tratamiento)
🐾 La empatía y el respeto hacia los animales
🎨 La creatividad y la imaginación


Además, es perfecto para montar un rincón de juego simbólico en Infantil, organizar proyectos sobre profesiones o dinamizar el aula de forma divertida. 🌈


Porque aprender jugando siempre deja la mejor huella 🐾💜.




👻✨ ¡Nueva actividad de Halloween! ✨🎃

septiembre 24, 2025 0 Comments

Con este divertido “¿Quién soy?” los peques tendrán que adivinar qué personaje de Halloween se esconde detrás de las pistas o quién le ha sido asignado🕵‍♀🧛‍♂🧟‍♀.


Un juego perfecto para trabajar:

🧠 Pensamiento lógico

💬 Expresión oral

🤝 Juego cooperativo


¡Ideal para llenar el aula de risas y misterio en estas fechas! 🌙🕷🕸


👉 ¿Te animas a jugar con tus peques?





jueves, 11 de septiembre de 2025

📘 Minilibro LSE: La familia

septiembre 11, 2025 0 Comments

 Hoy quiero compartir un recurso muy especial: el Minilibro de la familia en Lengua de Signos Española (LSE) 👐✨.

Este material está diseñado para que los niños y niñas aprendan, de forma lúdica y visual, los signos básicos de los miembros de la familia: mamá, papá, hermanos, abuelos, tíos, primos… e incluso nuestras mascotas 🐶🐱.


🌟 ¿Por qué usar este recurso?

  • Favorece la inclusión y acerca la LSE al aula.
  • Estimula la memoria visual y gestual.
  • Promueve el respeto por la diversidad lingüística.
  • Es ideal para trabajar tanto en el aula como en casa.

📦 ¿Qué incluye?

✅ Tarjetas ilustradas con vocabulario en LSE.
✅ Minilibro para recortar, armar y colorear.
✅ Ilustraciones claras y adaptadas para que sea fácil de usar.


💡 Ideas de uso en el aula

  • Juegos de asociación: imagen ↔ signo.
  • Presentaciones orales y signadas: “Mi familia en LSE”.
  • Rutinas de asamblea: incorporar algunos signos en el saludo.
  • Actividad de refuerzo en casa con la familia 👨‍👩‍👧.

✨ Estoy convencida de que pequeños recursos generan grandes aprendizajes, y este minilibro puede ser un punto de partida para abrir las puertas a una educación más inclusiva y divertida.




🌰 Banderines de Otoño 🍂

septiembre 11, 2025 0 Comments

El otoño es una de las estaciones más bonitas del año. Los colores cálidos, las hojas secas y los pequeños detalles como bellotas, calabazas y setas hacen que todo se vea acogedor y lleno de magia. ✨


Pensando en esta temporada, he diseñado estos banderines de otoño que puedes imprimir y utilizar de diferentes maneras:

  • 🍁 Decoración del aula: ambienta un rincón especial con temática otoñal.
  • 🍄 Actividades con los peques: deja que ellos mismos recorten y armen los banderines, trabajando así la motricidad fina.
  • 🎃 Rincón de lectura o juegos: crea un espacio más cálido y temático para que los niños disfruten.
  • 🌰 Fiestas o celebraciones: úsalos como guirnaldas para cumpleaños, meriendas o reuniones con aire otoñal.

Además de decorar, este recurso también puede servir para aprender jugando:

  • Trabajar el reconocimiento de las letras que forman la palabra otoño.
  • Hablar sobre los elementos representados (hojas, ardillas, calabazas, setas, etc.).
  • Motivar la observación de la naturaleza y los cambios que trae esta estación.

🌟 Cómo usar este recurso

  1. Descarga e imprime los banderines (puedes encontrarlo en mi eduki).

  2. Recorta cada pieza con cuidado.

  3. Átalos con cuerda o lana y cuélgalos en el espacio que prefieras.


¡Y listo! Tendrás una decoración preciosa, sencilla y con un toque educativo.

Espero que disfrutes este material tanto como yo disfruté creándolo. 💛




miércoles, 20 de agosto de 2025

🎉Cumpleaños🎉

agosto 20, 2025 0 Comments

 🎉 Organizar los cumpleaños con cariño y color 💖

Los cumpleaños en el aula no solo son una excusa para celebrar 🎂… también son una oportunidad para crear comunidad, afecto y sentido de pertenencia.
Recordar el día especial de cada peque les hace sentir vistos, importantes y queridos. ¡Y qué mejor que tenerlo todo bien organizado, a la vista y bonito! 🎈


🗓️ ¿Qué incluye el recurso?

He preparado estas plantillas de cumpleaños en formato vertical, con un diseño suave y divertido para que puedas anotar o pegar las fotos de cada alumno/a según su mes.

📌 Puedes encontrar:
🖍️ Una versión en 2 hojas (6 meses por página) y en una página
🖍️ Banderines de "Feliz Cumpleaños"
🎨 Ilustraciones pequeñas para decorar sin recargar
🌈 Fondo rosa claro y tipografía en mayúscula


💡 ¿Cómo puedes usarlo?

  • 📌 En el rincón de bienvenida o asamblea
  • 🧒 Para que cada peque coloque su nombre/foto/dibujo en su mes
  • ✂️ Plastificado y reutilizable año tras año
  • 🖍 Como mural interactivo con clips o pinzas
  • 📸 Para crear un mural digital también si trabajas online

🎁 Un recurso gratuito para empezar el curso con detalle

Porque los pequeños gestos generan grandes vínculos 💫
Puedes descargar el recurso gratuitamente desde mi perfil en Eduki. ¡Espero que te sea tan útil como bonito!

💌 Si lo usas, me encantará verlo en tu clase. Etiquétame en Instagram 👉 @class_kid_stuff




viernes, 15 de agosto de 2025

🔠 Discriminación visual de vocales

agosto 15, 2025 0 Comments

 Una de las habilidades más importantes en los primeros años del aprendizaje lector es la discriminación visual: la capacidad de identificar letras entre otros estímulos visuales. Y qué mejor manera de trabajarla que a través del juego, la imagen y la exploración 👀✨


📚 ¿Qué es este recurso?

Es un conjunto de plantillas temáticas diseñadas para que los niños y niñas encuentren letras (en concreto, vocales) dentro de una escena ilustrada.
Las temáticas incluyen:

🧙‍♀️ Una poción mágica en una olla
🏴‍☠️ Un barco pirata en alta mar
🦕 Un mundo de dinosaurios
🐧 Un paisaje polar con iglús y animales


🔡 ¿Qué incluye?

  • Versiones con vocales en mayúsculas y minúsculas
  • Escenarios llamativos que motivan a observar y buscar
  • Letras camufladas dentro del entorno para trabajar la atención
  • Posibilidad de imprimir, plastificar y reutilizar

🧠 ¿Qué se trabaja?

✔️ Discriminación visual y percepción
✔️ Reconocimiento de vocales
✔️ Lectoescritura inicial
✔️ Atención sostenida
✔️ Memoria visual
✔️ Motricidad fina (si se usa con rotuladores o gomets)


💡 ¿Cómo usarlo?

🖍 Puedes imprimirlo y plastificarlo para usar con rotulador de pizarra
👀 Trabajar en gran grupo, rincones o como refuerzo individual
🎯 Ideal como juego tranquilo o actividad de repaso visual
📚 Perfecto para infantil, 1º de primaria y apoyo en PT/AL


🖨️ Puedes encontrarlo en mi perfil de Eduki
📸 Y si lo usas, ¡me encantará ver cómo lo aplicas en clase! Etiquétame 👉 @class_kid_stuff




🐾 ¡Sigue al animal!

agosto 15, 2025 0 Comments

 En infantil, el cuerpo es el primer canal de expresión, juego y aprendizaje. Por eso he creado este recurso llamado “¡Sigue al animal!”, un conjunto de tarjetas que invitan al movimiento a través de frases rimadas y simpáticas protagonizadas por animales 🐶🦘🐘.


🎯 ¿Qué es?

Se trata de tarjetas psicomotrices, cada una con una ilustración de un animal y una consigna en rima que propone una acción motora global.
El objetivo es que los niños y niñas sigan lo que dice el animal con el cuerpo, de forma divertida, espontánea y simbólica.

Ejemplos:
🐭 “Dice la chinchilla Josefina que te quedes boca arriba”
🐕 “El perro Pepito dice que corras despacito”
🐨 “El Koala Rafalete te pide que te toques el culete”


🧠 ¿Qué se trabaja?

✔️ Psicomotricidad global
✔️ Coordinación y esquema corporal
✔️ Comprensión de instrucciones orales
✔️ Juego simbólico y expresión corporal
✔️ Ritmo, memoria y atención


💡 ¿Cómo usarlo?

  • En asamblea o inicio de sesión de psicomotricidad
  • Como “activador” entre tareas más cognitivas
  • En rincón de movimiento libre
  • En formato grupal o individual
  • Como herramienta para PT o AL

📌 Puedes plastificar las tarjetas y guardarlas en una caja decorada como “el buzón de los animales”.


🎒 Recurso ideal para infantil, educación especial o grupos motores
🖨️ Puedes descargarlo desde mi perfil en Eduki (enlace en la bio de mi instagram).

🫶 Si lo pruebas, me encantará ver cómo tus peques se lo pasan en grande. ¡Etiqueta @class_kid_stuff!




martes, 15 de julio de 2025

💬 ¿Qué harías si...?

julio 15, 2025 0 Comments

 Los niños y niñas aprenden todos los días cómo relacionarse, cómo resolver desacuerdos, cómo expresar lo que sienten... pero muchas veces no les damos las herramientas necesarias para practicar estas situaciones antes de que ocurran.


Este recurso nace con ese objetivo: ser un apoyo visual, respetuoso y reflexivo para enseñar a resolver conflictos, identificar emociones y tomar decisiones conscientes.


🔸 Contiene 30 tarjetas con preguntas del tipo:
👧 ¿Qué harías si un compañero no quiere jugar contigo?
😠 ¿Qué harías si te sientes muy enfadado?
🎲 ¿Qué harías si quieres contar algo pero no es tu turno?


Está pensado para utilizar en:

  • 🧩 Asambleas o rutinas diarias
  • 🎭 Juegos de roles y dramatizaciones
  • 🪞 Rincones de emociones
  • 🧠 Sesiones de tutoría individual o en grupo
  • 💬 Actividades con especialistas (PT, AL, Orientación)

Lo que más me gusta de este recurso es que invita a pensar antes de actuar. A poner en palabras lo que muchas veces los niños sienten, pero no saben expresar.


📥 Puedes descargarlo en mi perfil de Eduki.


📸 Y si lo llevas al aula, ¡me encantará verlo en acción! Etiquétame en Instagram → @class_kid_stuff




lunes, 14 de julio de 2025

🎡 Ruleta de Recompensas

julio 14, 2025 0 Comments

 Una de las cosas más valiosas que podemos hacer como docentes es enseñar que el esfuerzo, la colaboración y el respeto tienen recompensa, y que esta no siempre tiene que ser un objeto. A veces, una palmadita simbólica, una sonrisa del grupo, o ser el ayudante del día vale mucho más. 💛

Con eso en mente, he creado esta Ruleta de Recompensas, un recurso visual, lúdico y respetuoso pensado para usarse tanto en Educación Infantil como en los primeros cursos de Primaria.
Es una herramienta que permite reforzar conductas positivas, rutinas y logros sin necesidad de premios materiales, fomentando en su lugar el reconocimiento emocional y social 🫶✨


🎯 ¿Qué trabaja esta ruleta?

  • La motivación intrínseca (me esfuerzo porque me hace bien y me hace sentir bien).
  • El refuerzo positivo inmediato y visual, que ayuda a consolidar hábitos.
  • El sentido de pertenencia al grupo y la autoestima.
  • La empatía y la autorregulación, al hacer visible lo positivo.
  • La gestión emocional, ya que es una herramienta para reconocer y agradecer las buenas decisiones.


📦 ¿Qué incluye?

La ruleta está dividida en 8 secciones con recompensas no materiales, claras, visuales y emocionalmente significativas:


💌 Recibir un mensaje positivo de la seño
🧹 Ser el ayudante del día
🎖️ Ganar una medalla simbólica
📖 Crear una mini historia con tus amigos
🎲 Escoger un juego del rincón favorito
🪑 Elegir un compañero para sentarte
🎨 Hacer una actividad artística a elección
👏 Recibir un aplauso del grupo


Cada una de ellas está pensada para ser entendida fácilmente y para que los niños las disfruten como un reconocimiento real, no como un premio condicionado.


💡 Ideas para usarla en el aula:

  • En la asamblea de cierre del día: elige a uno o varios niños que hayan tenido un comportamiento destacado (esfuerzo, empatía, mejora…).
  • Como parte de un programa de refuerzo positivo semanal.
  • En un rincón del refuerzo o de emociones, al que puedan acceder con supervisión.
  • Para reforzar logros individuales o de grupo tras una actividad difícil o reto compartido.
  • También puedes dejar que los propios alumnos sugieran nuevas recompensas y personalicen la ruleta 🧠🧡


📥 Puedes encontrar el recurso en mi perfil, pero sobre todo recuerda:
lo más valioso es usarlo como herramienta para conectar, no solo para premiar.


📸 ¿Lo usarás? Me encantaría ver cómo lo adaptas en tu aula. Puedes compartirlo y etiquetarme en Instagram → @class_kid_stuff




🗣️ Diálogo Guiado

julio 14, 2025 0 Comments

Hoy te comparto un recurso que nace de algo que observamos cada día en el aula: la necesidad de enseñar habilidades sociales y comunicativas desde la base. Saber hablar no es solo decir cosas. Es esperar, escuchar, ceder, preguntar, empatizar.


Por eso he creado este material: un conjunto de tarjetas de diálogo guiado, pensado especialmente para Infantil y Primer Ciclo de Primaria.


✨ ¿Qué encontrarás en este recurso?

  • Cartas para pedir la palabra
  • Cartas para practicar la escucha activa
  • Cartas para ceder el turno
  • Cartas para apoyar el diálogo y la empatía

Cada tarjeta está pensada con frases sencillas, ilustraciones claras y un enfoque visual para que los niños y niñas puedan usarlas de forma autónoma durante asambleas, dinámicas o incluso en el rincón de la calma.


💛 Es un recurso pensado con mucho cariño, para ayudarte a construir un aula más tranquila, participativa y afectiva.


📥 Puedes descargarlo desde mi perfil de Eduki.


📸 Si lo usas, estaré encantada de ver cómo lo aplicas en clase. ¡Etiquétame en Instagram! → @class_kid_stuff




🌬️ Minilibro de Respiración

julio 14, 2025 0 Comments

 

Enseñar a los niños y niñas a respirar de forma consciente es mucho más que una técnica de relajación: es regalarles una herramienta de gestión emocional, conexión corporal y autocuidado que podrán usar en cualquier momento de sus vidas. ✨

Con esa intención he creado este Minilibro de Respiración, un recurso sencillo, visual y muy fácil de usar tanto en el aula como en casa, con niños desde infantil hasta primeros cursos de primaria. 🎒👶🏻👧🏼


📚 ¿Qué es el Minilibro de Respiración?

Es un pequeño recopilatorio de ejercicios respiratorios guiados a través de metáforas visuales, diseñadas para que los peques comprendan e interioricen los pasos de forma lúdica y significativa.

Cada página propone una respiración con una imagen atractiva, una breve consigna y un elemento simbólico que facilita la comprensión. Es perfecto para incorporar dentro de rutinas de calma, momentos de desbordamiento emocional o incluso como transición entre actividades. 🧠💫


🌟 ¿Qué ejercicios incluye?

Estos son algunos de los ejercicios que encontraréis en el minilibro:

🕯️ La flor y la vela

🌊 Las olas del mar

🐍 La serpiente que sopla

🍃 El susurro del viento

🖐 Respira con tu mano

🎂 Sopla el pastel

🦋 Respiración mariposa

🚤 La barca tranquila

🍂 La hoja que flota


🧠 ¿Qué se trabaja con este recurso?

El Minilibro de Respiración permite desarrollar múltiples habilidades fundamentales desde edades tempranas:

✔️ Conciencia y control respiratorio
✔️ Regulación emocional y autocontrol
✔️ Atención plena (mindfulness infantil)
✔️ Percepción corporal
✔️ Tolerancia a la frustración y calma
✔️ Rutinas para momentos de estrés o activación


💡 ¿Cómo se puede usar?

📌 Antes de empezar una actividad nueva, para favorecer la concentración
📌 Después del recreo o la merienda, para volver al ritmo del aula
📌 Durante los momentos de asamblea, como parte de la rutina
📌 En rincones de la calma o del silencio, cuando un niño necesita regularse
📌 En casa, como ejercicio antes de dormir o para acompañar emociones intensas

✨ Puedes imprimirlo como un librito, plastificarlo para hacerlo duradero o incluso proyectarlo en la PDI para hacer respiraciones en grupo.


🎯 ¿Por qué es útil?

Porque a veces no se trata de enseñar más, sino de enseñar mejor.

Enseñar a respirar de forma consciente en la infancia es sembrar semillas de salud emocional, autocuidado y bienestar. 🌱

Este recurso ha sido creado con muchísimo cariño, pensando en facilitar tu día a día en el aula o en casa y fomentar momentos de pausa, conexión y presencia.


📥 Puedes descargarlo desde mi perfil en Eduki
📸 Y si lo usas, me encantará ver cómo lo integras en tu día a día. Etiquétame en Instagram 👉 @class_kid_stuff


💬 ¿Ya trabajas la respiración con tu grupo? ¿Qué ejercicio les gusta más?
¡Cuéntamelo en los comentarios!






jueves, 19 de junio de 2025

✨ El/la protagonista ✨

junio 19, 2025 0 Comments

 La rutina del/la protagonista del día no solo es una forma de motivar al alumnado… también es una oportunidad educativa llena de posibilidades.

He creado este recurso para trabajar letras y números desde la personalización, partiendo del interés por lo cercano. Así, cada día es especial, y cada contenido se vuelve significativo 💛


📦 ¿Qué incluye?

🔡 La palabra protagonista
• Escribir y dibujar la palabra
• Buscar su letra inicial
• Pensar en las letras vecinas del abecedario

🔢 El número protagonista
• Representarlo gráficamente
• Lanzar un dado (probabilidad y juego)
• Colocar caramelos en un tarro (relación cantidad-símbolo)


🧠 ¿Qué se trabaja?

✍ Lectoescritura inicial
🔤 Conciencia fonológica
🔢 Numeración y conteo
👁 Atención visual
🎲 Juego simbólico
🧒 Participación activa y oralidad


💡 ¿Cómo se puede usar?

  • En asambleas matinales 🧸
  • Como rutina semanal en gran grupo
  • En rincones de refuerzo
  • En formato papel o proyectado
  • Plastificado con rotulador para uso diario

🎯 Un recurso sencillo, reutilizable, y lleno de posibilidades.
Disponible ya en mi perfil de Eduki 📥
Si lo llevas al aula, ¡cuéntame cómo lo usas!



✨ Discriminación Visual de Vocales ✨

junio 19, 2025 0 Comments

 La discriminación visual es una habilidad fundamental en el proceso lector. Reconocer letras entre estímulos parecidos requiere atención, memoria visual y mucho juego. Por eso he creado este recurso, pensado para trabajar las vocales (a, e, i, o, u) de forma divertida.

🧠 Cada plantilla incluye un escenario temático lleno de elementos visuales entre los que se esconden vocales. Los niños y niñas deben encontrarlas, rodearlas o marcarlas… ¡como verdaderos detectives de letras! 🕵️‍♀️🔡


📦 ¿Qué incluye el recurso?

✅ Plantillas con diseños temáticos (como la olla mágica con bruja)
✅ Letras en dos formatos:
• 🔠 Mayúsculas
• 🔡 Minúsculas
✅ Diseño a color, llamativo y adaptado a edades tempranas
✅ Ilustraciones que invitan a la observación


🧩 ¿Cómo se puede usar?

  • En rincones de lenguaje o refuerzo
  • En actividades de atención individual
  • Proyectado en la PDI o impreso
  • Con pinzas, fichas, rotuladores… ¡como más te guste!
  • 📍 Consejo: plastifica las plantillas para reutilizarlas con rotulador de pizarra

🎯 ¿Qué se trabaja?

✍ Discriminación visual
👁 Atención y percepción
🧠 Memoria visual
🔤 Asociación fonema-grafema
🧒 Concentración y tolerancia a la frustración


📥 Puedes encontrarlo en mi perfil de Eduki
📸 Y si lo usas, ¡me encantará ver cómo lo adaptas a tu aula!

💛 Gracias por acompañarme en esta aventura de crear recursos con sentido




lunes, 16 de junio de 2025

🐲 Cómo entrenar a tu dragón 🐉

junio 16, 2025 0 Comments

 ✨ "Cómo entrenar a tu dragón" no es solo una historia de vikingos y dragones. Es una lección de empatía, crecimiento y coraje que ha marcado a toda una generación.


🧭 Desde la primera película (2010), pasando por las secuelas (2014 y 2019), hasta el nuevo live action de 2025, la historia de Hipo y Desdentao nos ha enseñado que:


🐉 Empatía hacia lo diferente: Hipo se abre a lo desconocido y forma un vínculo con un dragón antes temido. 💙🤝

💥 Romper estereotipos: La historia desafía las normas sociales del pueblo vikingo, mostrando que todo cambio parte del valor individual. 🛡️🧠

🌱 Respeto y responsabilidad: La protección de los dragones y de su ecosistema es un mensaje ecológico disperso en la aventura. 🌍🐲

🚀 Superación personal: Hipo pasa de ser un “inadaptado” creativo a un héroe respetado. 🧑‍🚀🏆

❤️‍🔥 Liderazgo afectivo: Estoico aprende a liderar desde el corazón, no desde la fuerza bruta. 👑💓



🎬 ¿Para quién?

Docentes, familias y profesionales interesados en:

  • Educación emocional
  • Valores éticos y sociales
  • Fomento de la empatía y el respeto
  • Uso del cine como recurso pedagógico

📌 Recursos pedagógicos adicionales:

🎞 Visionado comparativo: animación vs live‑action: ¿cambian las emociones?
📝 Debate en clase: “¿Qué significa entrenar un dragón hoy?”
🖍 Actividad artística: ilustrar a tu dragón y usar la metáfora para expresar emociones.
📚 Lectura de los libros de Cressida Cowell, para comparar medios narrativos.

¡Te invito a revivir esta historia en pantalla grande y luego llevar sus mensajes al aula o al hogar! ✨
Déjame en comentarios tus reflexiones o actividades favoritas basadas en Cine y Educación.



✨Pictoaplicaciones ✨

junio 16, 2025 0 Comments

 En el camino hacia una educación verdaderamente inclusiva, la comunicación aumentativa y alternativa (CAA) se vuelve una aliada imprescindible. Hoy quiero compartirte un recurso gratuito, accesible y en español que ha transformado la manera en la que muchas personas pueden expresarse, aprender y participar activamente:

🎯 www.pictoaplicaciones.com


🧩 ¿Qué es Pictoaplicaciones?

Es un conjunto de herramientas digitales basadas en pictogramas pensadas para facilitar la comunicación y el aprendizaje de personas con dificultades del lenguaje oral, especialmente niños/as con:

  • Trastorno del Espectro Autista (TEA) 🧠
  • Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) 🗣️
  • Síndrome de Down, TDAH, discapacidad intelectual u otras condiciones neurodivergentes
  • O simplemente para enriquecer el aprendizaje desde lo visual en las primeras etapas educativas 🎨

🧠 Herramientas principales que encontrarás en la web

La plataforma está compuesta por diversos proyectos adaptados a diferentes necesidades. Algunos de ellos son:

📌 Pictotraductor – Convierte frases en texto a pictogramas. Ideal para agendas, rutinas o instrucciones.

📖 Pictocuentos – Cuentos clásicos como Caperucita o Hansel y Gretel, adaptados con pictogramas y animaciones.

🐑 Pictosonidos – Asocia imágenes, sonidos reales y palabras. Recomendado para trabajar vocabulario y pronunciación.

🧸 Pictojuegos – Juegos interactivos con pictogramas para reforzar el aprendizaje lúdico.

🚀 Pictoeduca – Proyecto en colaboración con Fundación Barrié: recursos educativos para el aula.

🗓️ Pictoagenda y Pictocheck – Herramientas para crear rutinas visuales y anticipar actividades.

🧠 WikiPicto – entender a través de pictogramas el significado de una palabra

🆕 Pictotableros – herramienta en desarrollo


📲 ¿Dónde acceder y cómo usarlo?

No hace falta registrarse, no hay costes, ni publicidad molesta. Solo necesitas internet, un navegador y muchas ganas de hacer la comunicación más accesible.
Puedes entrar desde aquí 👉 https://www.pictoaplicaciones.com

Además, en YouTube tienen vídeos explicativos para ver cómo funciona cada una de las aplicaciones.


🏫 ¿Para quién es útil?

  • 👩‍🏫 Docentes de infantil, primaria y educación especial
  • 👨‍👩‍👧‍👦 Familias que buscan formas de apoyar la comunicación en casa
  • 🧑‍⚕️ Logopedas, terapeutas ocupacionales, PT y AL
  • 🧒 Niños y niñas que se beneficien del lenguaje visual para expresarse y aprender

🌟 ¿Por qué lo recomiendo?

Porque es una iniciativa sencilla, bien diseñada, hecha con intención pedagógica y con vocación de servicio social. En un mundo donde aún hay muchas barreras, herramientas como estas acercan, visibilizan y empoderan.


💬 ¿Conocías esta plataforma?

Si ya la usaste, me encantaría leerte en los comentarios: ¿Qué herramienta es tu favorita? ¿Cómo la aplicas en tu aula o entorno?

















lunes, 9 de junio de 2025

🐾 ¿Qué bigotes me pasa? 🌈

junio 09, 2025 0 Comments

 Cuando hablamos de educación emocional, pocas herramientas son tan potentes como los cuentos. Y entre ellos, hay joyas que no solo enseñan, sino que emocionan, sorprenden y hacen reír.


¿Qué bigotes me pasa?, de María Leach con ilustraciones de Olga de Dios, es uno de esos libros que se queda en la memoria emocional de niñas, niños… y de quienes educamos.


🐾 ¿De qué trata?
Es un cuento rimado donde un personaje infantil va transformándose físicamente según lo que siente: orejas de elefante cuando está alegre, tentáculos cuando siente miedo, alas, manchas…

Una manera divertida, visual y creativa de representar las emociones desde lo corporal y lo lúdico. El texto está escrito en verso, lo que lo hace ideal para leer en voz alta y jugar con la entonación.


🌈 Lo que destaca del cuento:

  • Un enfoque no moralizante de las emociones.
  • Ilustraciones vibrantes, con una paleta que brilla bajo luz ultravioleta.
  • Lenguaje accesible pero poético.
  • Ideal para educación infantil (3-6 años) y primer ciclo de primaria.

📘 ¿Cómo usarlo en el aula o en casa?

  • Como disparador para hablar de cómo nos sentimos.
  • En actividades de dramatización corporal: “¿cómo camina alguien con orejas gigantes?”
  • Como inspiración para crear un “diario de bigotes” donde el alumnado dibuje o escriba sus emociones.
  • Con luz negra, para una experiencia multisensorial.

🎯 Educación emocional en clave creativa
Este cuento nos recuerda que educar emociones no tiene por qué ser serio ni solemne. Puede ser un juego, una risa compartida, una historia que se queda latiendo después del cierre del libro.

¡Te invito a descubrirlo y compartirlo!


📌 Ficha técnica del libro:

  • Título: ¿Qué bigotes me pasa?
  • Autora: María Leach
  • Ilustradora: Olga de Dios
  • Editorial: Andana
  • Edad recomendada: 3–6 años (aunque emociona a cualquier edad)

jueves, 15 de mayo de 2025

🌞 ¡La asamblea!

mayo 15, 2025 0 Comments

 🧩✨ Un recurso para acompañar uno de los momentos más importantes del día: la asamblea


En Infantil, la asamblea es mucho más que mirar qué día es o cómo está el tiempo. Es un espacio de conversación, de vínculo, de aprendizaje cotidiano, de saber lo que viene después y sentirse parte del grupo 🧡


Por eso he diseñado este recurso con muchísimo cariño, pensando en lo que realmente usamos cada mañana en el aula:

📌 Días de la semana
📌 Actividades del día (psicomotricidad, lectura, alternativa, excursión…)
📌 El tiempo atmosférico
📌 Espacio para efemérides o temas del día
📌 Plantillas para usar de forma visual, clara y sencilla


💬 Puedes usarlo como panel mural, en rincones o incluso con pizarra digital.
Está pensado para favorecer la autonomía, la anticipación visual, el lenguaje oral y sobre todo, para que los peques se sientan protagonistas desde el primer momento del día 🗓️🌈


📥 Puedes encontrarlo ya en mi perfil de Eduki, listo para imprimir y usar
📎 Tienes el enlace directo en mi cuenta de Instagram: @class_kid_stuff


¡Espero que os sea tan útil como a mí en el aula!
Gracias por apoyar recursos que nacen desde la experiencia y el corazón docente 💛




jueves, 8 de mayo de 2025

📺✨ Regreso a la infancia... y al aula

mayo 08, 2025 0 Comments

 📺✨ Regreso a la infancia... y al aula

Hoy quiero compartir un recurso muy especial que une dos mundos: la nostalgia de quienes fuimos y la creatividad de quienes estamos acompañando en su crecimiento 🧒🎨

🧩 “Cartoon Network” es una propuesta lúdica y educativa que utiliza tarjetas con personajes conocidos de series infantiles como Las Supernenas, Gumball, Johnny Bravo o Agallas el perro cobarde. Pero no solo para reconocerlos… sino para convertirse en ellos, crear con ellos y hablar sobre ellos.


🎯 ¿Qué pueden hacer los niños/as con este recurso?

💬 Imaginan: ¿Qué pasaría si Gumball viniera a mi cole?
🗣️ Imitan: ¡Hablan como Finn o caminan como Agallas!
✏️ Dibujan su propia versión cartoon
🎭 Se expresan con humor, ternura o valentía

Todo esto no solo favorece la expresión oral o el juego simbólico, sino que reconecta con las emociones, despierta vínculos intergeneracionales y da valor a la cultura visual de la infancia 💛


📥 Es un recurso gratuito, manipulativo, divertido y muy sencillo de usar, ideal para:
✅ Talleres de expresión
✅ Rincón de creatividad
✅ Actividades de vuelta al cole o semana temática


📎Puedes conseguirlo gratis desde mi perfil de Instagram


Espero que os divierta tanto como a mí crearla 😊💥
Gracias por estar ahí, por compartir ideas y por llenar las aulas de recuerdos y juego.




🦸‍♀️🧠 ¿Y si…? Marvel

mayo 08, 2025 0 Comments

 🦸‍♀️🧠 ¿Y si…? Marvel – Un recurso gratuito para llenar tu aula de imaginación

Hoy comparto contigo un recurso muy especial y totalmente GRATUITO que une creatividad, humor y superhéroes en el aula ✨


“¿Y si...? Marvel” es una colección de tarjetas de pensamiento divergente diseñadas para estimular la imaginación y la expresión oral de los más peques. A través de preguntas disparatadas como:

💬 ¿Qué pasaría si Iron Man fuera profe en tu cole?
💬 ¿Y si Thor perdiera su martillo?
💬 ¿Qué haría Loki si se aburriera en clase?


Los niños y niñas exploran escenarios sin límites, desarrollan ideas propias y se expresan con total libertad, sabiendo que no hay una única respuesta posible 🌈


🎯 ¿Qué se trabaja con este recurso?

✔ Pensamiento creativo y flexible
✔ Expresión oral y escrita
✔ Resolución de problemas
✔ Curiosidad y autoestima
✔ ¡Y muchas risas aseguradas!


📦 ¿Qué incluye el material?

✔ 15 tarjetas con preguntas + 3 tarjetas vacías
✔ Formato visual y listo para imprimir
✔ Ideas de uso para el aula y casa
✔ Guía docente incluida


💛 Puedes usarlo en:
🔹 Asamblea
🔹 Rincón de creatividad
🔹 Talleres de enriquecimiento
🔹 Actividad de transición o refuerzo emocional


📥 Lo tienes disponible de forma GRATUITA en mi perfil de Instagram

Gracias por estar ahí, por apoyar el trabajo con alma y por llenar las aulas de ideas que brillan ✨
¡Espero que lo disfrutes tanto como yo creándolo!




miércoles, 7 de mayo de 2025

🧳✈️ Mi pasaporte viajero 🌍

mayo 07, 2025 0 Comments

¡Descubrimos el mundo con “Mi pasaporte viajero”! 

Hoy quiero enseñarte un recurso que me hace mucha ilusión: un cuaderno simbólico para trabajar la diversidad cultural en el aula de forma manipulativa, visual y significativa 💛

Este material permite que los niños y niñas se conviertan en pequeños exploradores del mundo, aprendiendo a valorar y respetar la diversidad de costumbres, comidas, idiomas y paisajes.
Cada nuevo país o cultura que conocen, lo sellan en su pasaporte con ilustraciones temáticas: 🥘 platos, 🎶 bailes, 🐘 animales, 🏰 monumentos…


🎒 ¿Qué incluye el recurso?

✔ Plantilla de pasaporte para completar
✔ Hoja de sellos para recortar y pegar
✔ Guía docente con ideas para trabajar cada “viaje”
✔ Actividad perfecta para proyectos, semanas culturales o aulas diversas


Es un recurso que invita a reflexionar, crear y compartir. A comprender que aunque todos somos diferentes, también somos iguales en lo esencial 💬🌈


📥 Ya disponible en mi perfil de Eduki
📎 Tienes el enlace directo en la bio de mi Instagram: @class_kid_stuff


¡Espero que os guste tanto como a mí crearlo! 🧭💛




🥗 Pirámide alimenticia 🍓🍚

mayo 07, 2025 0 Comments

 🥦🍽️ ¡Nuevo recurso disponible para trabajar la pirámide alimenticia!

¡Hola! Hoy os traigo un recurso que me encanta porque combina lo visual, lo manipulativo y lo educativo: una pirámide alimenticia adaptada al aula de Infantil y Primer ciclo 🧠💛

Este recurso está pensado para trabajar de forma sencilla y significativa los buenos hábitos alimenticios, el vocabulario de alimentos, la clasificación y la conciencia sobre lo que comemos.
Una herramienta perfecta para proyectos sobre el cuerpo humano, la salud o como actividad transversal.


🔎 ¿Qué incluye?

✔ Una pirámide alimenticia ilustrada por colores 🌈
✔ Una plantilla vacía para que los niños clasifiquen los alimentos según su frecuencia de consumo
✔ Un plato saludable vacío para que diseñen sus propias comidas 🥗
✔ Una guía docente completa con sugerencias, ejemplos y propuestas
✔ Ideas de desayunos, comidas y cenas equilibradas 🍓🍚🍳


🧩 Con este recurso, los peques aprenderán a identificar alimentos, entender qué deben comer más o menos, y crear hábitos saludables desde el juego y la reflexión 🌈


📥 Puedes descargarlo desde mi perfil de Eduki


📎 Enlace directo en la bio de mi Instagram: @class_kid_stuff


¡Espero que os guste tanto como a mí prepararlo! 💛
Gracias por seguir apostando por una educación visual, creativa y consciente.




lunes, 5 de mayo de 2025

🦀 "Palabritas Marinas: Conoce el Océano"

mayo 05, 2025 0 Comments

 🌊🐠 ¡Nuevo recurso disponible: Vocabulario El Mar! 🐠🌊


¡Hola a todos/as! Hoy os traigo un material muy especial que he diseñado con mucho cariño para acompañar vuestras aulas o espacios educativos 💛.


“Vocabulario El Mar” es un recurso pensado para trabajar vocabulario marino de forma visual y divertida. Incluye más de 60 tarjetas ilustradas con nombres de animales marinos, objetos, plantas, y elementos relacionados con el mar 🌅🐙, además de láminas para colorear que complementan el aprendizaje ✍️🎨.


🎯 ¿Qué trabajamos con este recurso?
✔ Vocabulario específico (campo semántico: el mar) 🐟
✔ Clasificación y memoria visual 🧠
✔ Comprensión lectora inicial 📖
✔ Creatividad y motricidad fina 🖍️


🧒 ¿Para quién está pensado?
Para niños y niñas de 3 a 7 años, aunque puede adaptarse según las necesidades del grupo 👧👦.


🛠️ ¿Cómo lo podemos usar?
💡 En rincones de vocabulario
💡 Juegos tipo memory
💡 Actividades de repaso tras proyectos sobre el mar
💡 Como recurso creativo gracias a las láminas para colorear


📥 ¡Ya está disponible en mi perfil de Eduki!
👉 El enlace directo está en la bio de mi Instagram: @class_kid_stuff


💛 Gracias por seguir apoyando estos materiales llenos de cariño y creatividad. ¡Espero que lo disfrutéis tanto como yo creándolo! 🌊🐢✨




miércoles, 30 de abril de 2025

🧠✨ Micro-retos de concentración 🧩💛

abril 30, 2025 0 Comments

 🧠✨ ¡Nuevo recurso descargable para mejorar la concentración en el aula!

Estoy muy contenta de presentarte este material que he diseñado con mucho cariño: “Micro-retos de concentración”, un conjunto de tarjetas breves pensadas para ayudar a los peques a centrar su atención y trabajar la autorregulación 🧩💛


Cada tarjeta propone un reto sencillo y claro como:

🕐 “Durante 5 minutos me concentro en escuchar con atención”
✋ “Intento no interrumpir y espero mi turno”
🧘‍♀️ “Mantengo mi cuerpo tranquilo”
🎧 “Uso el modo escucha activa”


Son ideales para:
✔ Iniciar o cerrar una sesión
✔ Introducir rutinas positivas de comportamiento
✔ Trabajar con niños/as que tienen dificultades de atención
✔ Fomentar pequeños logros y reforzar la autoestima día a día 🌱


📦 El recurso incluye 10 tarjetas en formato imprimible, con diseño visual, colores suaves y frases motivadoras.


🎯 ¡Perfecto para Infantil, Primer ciclo de Primaria, PT, AL o incluso en casa!


📥 Puedes conseguirlo ya desde mi perfil de Eduki


📲 Enlace directo 


Gracias por seguir valorando estos recursos hechos con alma 💛
¡Espero que los micro-retos llenen tu aula de calma, foco y logros diarios! ✨




📚✨ ¿Y si...? Ideas locas para mentes brillantes 🧠🌈

abril 30, 2025 0 Comments

 📚✨ ¡Nuevo recurso para llenar el aula de imaginación!

He creado con muchísimo cariño este recurso llamado “¿Y si...? Ideas locas para mentes brillantes”, un conjunto de tarjetas de pensamiento divergente diseñadas para despertar la creatividad y el pensamiento original de los peques 🧠🌈

A través de preguntas abiertas, mágicas, disparatadas y llenas de humor, los niños y niñas se convierten en exploradores de lo imposible:


🪐 ¿Qué pasaría si viviéramos en el espacio?
🦄 Inventa un animal que no exista
🍫 ¿Y si la luna fuera de chocolate...?


Estas tarjetas son perfectas para:

🎯 Ratos de asamblea
🎯 Talleres de enriquecimiento (Altas Capacidades)
🎯 Rincón creativo
🎯 Actividades individuales en el cuaderno de ideas
🎯 ¡O simplemente para jugar y reír juntos!


🧠 ¿Qué trabajamos con este recurso?

✔ Pensamiento creativo y flexible
✔ Expresión oral y escrita
✔ Curiosidad y lógica divergente
✔ Inclusión y autoestima (¡todas las respuestas son válidas!)
✔ ¡Muchísima diversión educativa!


📦 Incluye más de 30 tarjetas visuales en PDF listas para imprimir, recortar y usar desde ya 🧡


📥 Puedes conseguirlo en mi perfil de Eduki
📲 Enlace directo 


✨ Gracias por seguir confiando en los recursos que nacen del juego, del arte y del corazón 🫶
¡Espero que lo disfrutes tanto como yo lo disfruté creándolo!




✨ ¡Compara y piensa!

abril 30, 2025 0 Comments

 🧩 Hoy quiero compartir contigo un recurso que diseñé con muchísimo cariño y que ha funcionado genial en el aula: “¡Compara y piensa!”, un material manipulativo y visual para trabajar las comparaciones y los conceptos básicos desde edades tempranas 🧠💡

Se trata de tarjetas ilustradas por parejas de opuestos:
🐘 grande / 🐭 pequeño
🌞 día / 🌚 noche
🎯 cerca / lejos
🐶 muchos / 🐱 pocos...

Con estas tarjetas los peques no solo aprenden vocabulario, sino que desarrollan habilidades tan importantes como la observación, el pensamiento lógico y la expresión oral 🗣️✨


📚 ¿Qué se trabaja con este material?

✔️ Conceptos matemáticos básicos (tamaño, cantidad, ubicación…)
✔️ Lógica y pensamiento visual
✔️ Clasificación y emparejamiento
✔️ Expresión oral y ampliación del vocabulario
✔️ Comprensión de opuestos a través de la imagen


🧒 ¿A quién va dirigido?

Está pensado para niños y niñas de Educación Infantil (3 a 6 años), aunque también puede utilizarse como apoyo visual en los primeros cursos de Primaria, o con alumnado con NEE o dificultades de lenguaje 💬💛


🎲 ¿Cómo se puede usar en el aula?

🎯 En rincones de lógica-matemática
🎯 Como propuesta en la asamblea del día
🎯 Como reto de emparejamiento individual o en pequeños grupos
🎯 Como actividad de refuerzo para trabajar opuestos de forma manipulativa
🎯 Como tarjetas de conversación para trabajar expresión oral (¿Qué ves? ¿En qué se parecen? ¿Cuál está más lejos?)


🖍️ ¿Qué incluye?

Un total de 24 tarjetas dobles con ilustraciones claras y adorables, pensadas para que los peques identifiquen visualmente los opuestos y los clasifiquen o los nombren con facilidad.
📌 También puedes imprimirlas, plastificarlas y usarlas con pinzas, velcro o como parte de un juego de memoria 🧠


📥 Puedes encontrar este recurso en mi perfil de Eduki, con diseño propio y mucho mimo en cada detalle:
👉 Enlace al recurso


Espero que te guste y que lo disfrutes tanto como yo lo he disfrutado creándolo 🌈✨
¡Y si lo usas, me encantará verlo en acción! Puedes etiquetarme en Instagram como @class_kid_stuff 📸💬

¡Gracias por seguir apostando por una educación visual, manipulativa y hecha con el corazón! 💛📚




jueves, 10 de abril de 2025

¿Qué hago ahora, seño?

abril 10, 2025 0 Comments

 

✨ Un recurso para esos 5 minutos mágicos en el aula

Hay momentos en el aula en los que sobran unos minutos y... ¡la energía se descontrola! 🙈
¿Te suena?


Esos pequeños ratitos que, sin una propuesta clara, se llenan de caos, carreras o “profe, ¿qué hacemos ahoraaa?”.
Y de ahí nace este recurso 💡



🎯 ¿Qué es “¿Qué hago ahora, seño?”


Es un conjunto de tarjetas visuales, clasificadas por colores y temáticas, que ayudan a transformar esos minutos de espera o transición en oportunidades de aprendizaje, calma o diversión.


🟠 Movimiento – Actividades corporales para liberar energía
🎨 Creatividad – Propuestas simbólicas, imaginativas y originales
💤 Calma – Pequeñas pausas de respiración, escucha o conexión
🎭 Juego simbólico – Representación, emoción y empatía en juego


🧠 ¿Qué se trabaja?

✔ Regulación emocional
✔ Atención y expresión
✔ Motricidad y lenguaje
✔ Confianza, autonomía y disfrute

Además, fomenta algo que me apasiona: dar sentido pedagógico a cada momento del aula


💡 ¿Cómo se puede usar?

  1. Como rutina diaria (una tarjeta al terminar la asamblea)
  2. En transiciones (entre actividades o al preparar la salida)
  3. Como “bote sorpresa” (que un peque saque una al azar)
  4. Por colores (¿qué necesitas hoy? ¿calma o moverte?)

🧩 ¿Qué incluye el recurso?

🔸 Tarjetas listas para imprimir
🔸 Clasificación por colores
🔸 Personajes ilustrados para cada bloque
🔸 Guía para el/la docente con ideas de uso


📥 Lo puedes descargar desde mi perfil de Eduki


📸 Y si lo usas, ¡me encantará verlo en acción! Etiquétame en Instagram: @class_kid_stuff