En la etapa infantil, el aprendizaje debe ser visual, manipulativo y significativo . Por eso, en esta actividad los niños han explorado el cuerpo humano ubicando sus órganos de forma vivencial y divertida.
📌 ¿Cómo lo hicimos?
1️⃣ Dibujamos nuestra silueta en un papel grande.
2️⃣ Colocamos los órganos en su lugar con tarjetas ilustradas.
3️⃣ Dialogamos sobre su función y los tocamos en nuestro propio cuerpo.
4️⃣ Jugamos a imitar sus funciones : respiramos profundo como los pulmones, sentimos los latidos del corazón y tocamos la barriga donde está el estómago.
💡 ¿Por qué es efectiva esta actividad?
✅ Refuerza la ubicación espacial de los órganos.
✅ Fomenta el aprendizaje a través del juego.
✅Estimula el trabajo en equipo y la curiosidad científica.
📌 Metodología aplicada:
✅ Enfoque experiencial : Los niños trazaron su silueta y colocaron los órganos donde creen que van.
✅ Aprendizaje colaborativo : Reflexionaron juntos sobre cada órgano y su función.
✅ Estimulación multisensorial : Relacionaron el aprendizaje con el movimiento y el tacto.
🔎 ¿Por qué es importante?
- La neurociencia nos dice que el aprendizaje significativo se refuerza cuando se conecta con la experiencia directa .
- La manipulación y exploración favorecen la memoria a largo plazo en niños de infantil y primaria.
📍 Sugerencia extra: Puedes complementar con vídeos, cuentos o plastilina para modelar los órganos. ¡Seguro que a los niños les encanta! 😍
No hay comentarios:
Publicar un comentario