Christmas Ornament Jack Skellington

Follow Us @soratemplates

Barra de búsqueda

jueves, 19 de junio de 2025

✨ El/la protagonista ✨

junio 19, 2025 0 Comments

 La rutina del/la protagonista del día no solo es una forma de motivar al alumnado… también es una oportunidad educativa llena de posibilidades.

He creado este recurso para trabajar letras y números desde la personalización, partiendo del interés por lo cercano. Así, cada día es especial, y cada contenido se vuelve significativo 💛


📦 ¿Qué incluye?

🔡 La palabra protagonista
• Escribir y dibujar la palabra
• Buscar su letra inicial
• Pensar en las letras vecinas del abecedario

🔢 El número protagonista
• Representarlo gráficamente
• Lanzar un dado (probabilidad y juego)
• Colocar caramelos en un tarro (relación cantidad-símbolo)


🧠 ¿Qué se trabaja?

✍ Lectoescritura inicial
🔤 Conciencia fonológica
🔢 Numeración y conteo
👁 Atención visual
🎲 Juego simbólico
🧒 Participación activa y oralidad


💡 ¿Cómo se puede usar?

  • En asambleas matinales 🧸
  • Como rutina semanal en gran grupo
  • En rincones de refuerzo
  • En formato papel o proyectado
  • Plastificado con rotulador para uso diario

🎯 Un recurso sencillo, reutilizable, y lleno de posibilidades.
Disponible ya en mi perfil de Eduki 📥
Si lo llevas al aula, ¡cuéntame cómo lo usas!



✨ Discriminación Visual de Vocales ✨

junio 19, 2025 0 Comments

 La discriminación visual es una habilidad fundamental en el proceso lector. Reconocer letras entre estímulos parecidos requiere atención, memoria visual y mucho juego. Por eso he creado este recurso, pensado para trabajar las vocales (a, e, i, o, u) de forma divertida.

🧠 Cada plantilla incluye un escenario temático lleno de elementos visuales entre los que se esconden vocales. Los niños y niñas deben encontrarlas, rodearlas o marcarlas… ¡como verdaderos detectives de letras! 🕵️‍♀️🔡


📦 ¿Qué incluye el recurso?

✅ Plantillas con diseños temáticos (como la olla mágica con bruja)
✅ Letras en dos formatos:
• 🔠 Mayúsculas
• 🔡 Minúsculas
✅ Diseño a color, llamativo y adaptado a edades tempranas
✅ Ilustraciones que invitan a la observación


🧩 ¿Cómo se puede usar?

  • En rincones de lenguaje o refuerzo
  • En actividades de atención individual
  • Proyectado en la PDI o impreso
  • Con pinzas, fichas, rotuladores… ¡como más te guste!
  • 📍 Consejo: plastifica las plantillas para reutilizarlas con rotulador de pizarra

🎯 ¿Qué se trabaja?

✍ Discriminación visual
👁 Atención y percepción
🧠 Memoria visual
🔤 Asociación fonema-grafema
🧒 Concentración y tolerancia a la frustración


📥 Puedes encontrarlo en mi perfil de Eduki
📸 Y si lo usas, ¡me encantará ver cómo lo adaptas a tu aula!

💛 Gracias por acompañarme en esta aventura de crear recursos con sentido




lunes, 16 de junio de 2025

🐲 Cómo entrenar a tu dragón 🐉

junio 16, 2025 0 Comments

 ✨ "Cómo entrenar a tu dragón" no es solo una historia de vikingos y dragones. Es una lección de empatía, crecimiento y coraje que ha marcado a toda una generación.


🧭 Desde la primera película (2010), pasando por las secuelas (2014 y 2019), hasta el nuevo live action de 2025, la historia de Hipo y Desdentao nos ha enseñado que:


🐉 Empatía hacia lo diferente: Hipo se abre a lo desconocido y forma un vínculo con un dragón antes temido. 💙🤝

💥 Romper estereotipos: La historia desafía las normas sociales del pueblo vikingo, mostrando que todo cambio parte del valor individual. 🛡️🧠

🌱 Respeto y responsabilidad: La protección de los dragones y de su ecosistema es un mensaje ecológico disperso en la aventura. 🌍🐲

🚀 Superación personal: Hipo pasa de ser un “inadaptado” creativo a un héroe respetado. 🧑‍🚀🏆

❤️‍🔥 Liderazgo afectivo: Estoico aprende a liderar desde el corazón, no desde la fuerza bruta. 👑💓



🎬 ¿Para quién?

Docentes, familias y profesionales interesados en:

  • Educación emocional
  • Valores éticos y sociales
  • Fomento de la empatía y el respeto
  • Uso del cine como recurso pedagógico

📌 Recursos pedagógicos adicionales:

🎞 Visionado comparativo: animación vs live‑action: ¿cambian las emociones?
📝 Debate en clase: “¿Qué significa entrenar un dragón hoy?”
🖍 Actividad artística: ilustrar a tu dragón y usar la metáfora para expresar emociones.
📚 Lectura de los libros de Cressida Cowell, para comparar medios narrativos.

¡Te invito a revivir esta historia en pantalla grande y luego llevar sus mensajes al aula o al hogar! ✨
Déjame en comentarios tus reflexiones o actividades favoritas basadas en Cine y Educación.



✨Pictoaplicaciones ✨

junio 16, 2025 0 Comments

 En el camino hacia una educación verdaderamente inclusiva, la comunicación aumentativa y alternativa (CAA) se vuelve una aliada imprescindible. Hoy quiero compartirte un recurso gratuito, accesible y en español que ha transformado la manera en la que muchas personas pueden expresarse, aprender y participar activamente:

🎯 www.pictoaplicaciones.com


🧩 ¿Qué es Pictoaplicaciones?

Es un conjunto de herramientas digitales basadas en pictogramas pensadas para facilitar la comunicación y el aprendizaje de personas con dificultades del lenguaje oral, especialmente niños/as con:

  • Trastorno del Espectro Autista (TEA) 🧠
  • Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) 🗣️
  • Síndrome de Down, TDAH, discapacidad intelectual u otras condiciones neurodivergentes
  • O simplemente para enriquecer el aprendizaje desde lo visual en las primeras etapas educativas 🎨

🧠 Herramientas principales que encontrarás en la web

La plataforma está compuesta por diversos proyectos adaptados a diferentes necesidades. Algunos de ellos son:

📌 Pictotraductor – Convierte frases en texto a pictogramas. Ideal para agendas, rutinas o instrucciones.

📖 Pictocuentos – Cuentos clásicos como Caperucita o Hansel y Gretel, adaptados con pictogramas y animaciones.

🐑 Pictosonidos – Asocia imágenes, sonidos reales y palabras. Recomendado para trabajar vocabulario y pronunciación.

🧸 Pictojuegos – Juegos interactivos con pictogramas para reforzar el aprendizaje lúdico.

🚀 Pictoeduca – Proyecto en colaboración con Fundación Barrié: recursos educativos para el aula.

🗓️ Pictoagenda y Pictocheck – Herramientas para crear rutinas visuales y anticipar actividades.

🧠 WikiPicto – entender a través de pictogramas el significado de una palabra

🆕 Pictotableros – herramienta en desarrollo


📲 ¿Dónde acceder y cómo usarlo?

No hace falta registrarse, no hay costes, ni publicidad molesta. Solo necesitas internet, un navegador y muchas ganas de hacer la comunicación más accesible.
Puedes entrar desde aquí 👉 https://www.pictoaplicaciones.com

Además, en YouTube tienen vídeos explicativos para ver cómo funciona cada una de las aplicaciones.


🏫 ¿Para quién es útil?

  • 👩‍🏫 Docentes de infantil, primaria y educación especial
  • 👨‍👩‍👧‍👦 Familias que buscan formas de apoyar la comunicación en casa
  • 🧑‍⚕️ Logopedas, terapeutas ocupacionales, PT y AL
  • 🧒 Niños y niñas que se beneficien del lenguaje visual para expresarse y aprender

🌟 ¿Por qué lo recomiendo?

Porque es una iniciativa sencilla, bien diseñada, hecha con intención pedagógica y con vocación de servicio social. En un mundo donde aún hay muchas barreras, herramientas como estas acercan, visibilizan y empoderan.


💬 ¿Conocías esta plataforma?

Si ya la usaste, me encantaría leerte en los comentarios: ¿Qué herramienta es tu favorita? ¿Cómo la aplicas en tu aula o entorno?

















lunes, 9 de junio de 2025

🐾 ¿Qué bigotes me pasa? 🌈

junio 09, 2025 0 Comments

 Cuando hablamos de educación emocional, pocas herramientas son tan potentes como los cuentos. Y entre ellos, hay joyas que no solo enseñan, sino que emocionan, sorprenden y hacen reír.


¿Qué bigotes me pasa?, de María Leach con ilustraciones de Olga de Dios, es uno de esos libros que se queda en la memoria emocional de niñas, niños… y de quienes educamos.


🐾 ¿De qué trata?
Es un cuento rimado donde un personaje infantil va transformándose físicamente según lo que siente: orejas de elefante cuando está alegre, tentáculos cuando siente miedo, alas, manchas…

Una manera divertida, visual y creativa de representar las emociones desde lo corporal y lo lúdico. El texto está escrito en verso, lo que lo hace ideal para leer en voz alta y jugar con la entonación.


🌈 Lo que destaca del cuento:

  • Un enfoque no moralizante de las emociones.
  • Ilustraciones vibrantes, con una paleta que brilla bajo luz ultravioleta.
  • Lenguaje accesible pero poético.
  • Ideal para educación infantil (3-6 años) y primer ciclo de primaria.

📘 ¿Cómo usarlo en el aula o en casa?

  • Como disparador para hablar de cómo nos sentimos.
  • En actividades de dramatización corporal: “¿cómo camina alguien con orejas gigantes?”
  • Como inspiración para crear un “diario de bigotes” donde el alumnado dibuje o escriba sus emociones.
  • Con luz negra, para una experiencia multisensorial.

🎯 Educación emocional en clave creativa
Este cuento nos recuerda que educar emociones no tiene por qué ser serio ni solemne. Puede ser un juego, una risa compartida, una historia que se queda latiendo después del cierre del libro.

¡Te invito a descubrirlo y compartirlo!


📌 Ficha técnica del libro:

  • Título: ¿Qué bigotes me pasa?
  • Autora: María Leach
  • Ilustradora: Olga de Dios
  • Editorial: Andana
  • Edad recomendada: 3–6 años (aunque emociona a cualquier edad)